Seminario web: ‘La niñez tiene la palabra’

La representación de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación suele generar dudas y temores. Existen preocupaciones sobre el respeto a sus valores, creencias y, sobre todo, su derecho a la intimidad. Sin embargo, es posible incluir sus voces de manera segura y responsable, para garantizar su protección y participación efectiva.

Por esta razón, la Fundación Gabo, en alianza con NiñezYA, presenta el Decálogo para un periodismo garante de los derechos de la niñez, un documento que surge de la participación activa de niñas, niños y adolescentes, así como de periodistas y editores.

Este documento nació del conversatorio 'La niñez tiene la palabra', realizado en el Festival Gabo 2024 en Bogotá, donde el Comité Consultivo de NiñezYA y periodistas debatieron sobre la representación de la niñez en los medios y propusieron recomendaciones. Como parte del proceso, niñas, niños y adolescentes del comité dialogaron con sus pares de entre 9 y 17 años para conocer sus percepciones y sugerencias sobre cómo desean ser escuchados y representados.

Para conocer a fondo este decálogo, te invitamos a este seminario web, en el que también analizaremos herramientas y métodos seguros para recoger la voz de niños, niñas y adolescentes, con narrativas responsables que garanticen su protección y participación efectiva sin ponerlos en situación de vulnerabilidad.

Inscríbete sin costo aquí

Contaremos con la participación de dos destacados profesionales y periodistas: Ginna Morelo, reportera, editora y maestra de la Fundación Gabo y Ángela Constanza Jerez Trujillo, magíster en desarrollo, especialista en organizaciones y  Coordinadora nacional de NiñezYA, quienes dialogarán con Ágata Montoya Gil e Isabella Salcedo Palacio, dos adolescentes que participaron en la elaboración del Decálogo para un periodismo garante de los derechos de la niñez

¿Quienes pueden participar?

Periodistas que cubren temas relacionados con las infancias y las juventudes, y todo público interesado en conocer mejores prácticas para la cobertura y representación responsable de la infancia en contenidos informativos y en los medios de comunicación. 

¿Cómo se desarrollará?

El seminario web será virtual, gratuito y de libre acceso. La transmisión se realizará a través de los canales digitales de la Fundación Gabo y de NiñezYA.

Fecha del seminario web: jueves 10 de abril de 2025. 
Hora: 5:00 p.m. (hora de Colombia). 

Inscríbete sin costo aquí

Sobre las participantes

Ginna Morelo

Maestra de la Fundación Gabo. Es autora y coautora de seis libros sobre conflicto, memoria, narrativas de paz y medio ambiente. Su más reciente, “La voz de los lápices, testimonios de la universidad tomada”, ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar al Libro Periodístico. Su pasión por el oficio y lo acucioso de su trabajo periodístico la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos. En 2018, recibió el Premio Gabo por su trabajo “Venezuela a la fuga” y fue reconocida como la periodista del año por el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. 

Ganó el Ortega y Gasset en dos oportunidades (2016 y 2020). Obtuvo el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP, 2019). Ha sido entrenadora para la DW Akademie América Latina y editora del proyecto Puentes de Comunicación, la sala de redacción sobre la cobertura de las migraciones en la región. Ha impartido múltiples talleres nacionales e internacionales. Fundó la Unidad de Datos del diario El Tiempo (Colombia) y cofundó el Consejo de Redacción, la organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia. Dirigió La Liga Contra el Silencio y ahora está a cargo de la Maestría de Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ángela Constanza Jerez Trujillo

Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana, especialista en Organizaciones Responsabilidad Social y Desarrollo del Cider de los Andes (Cider) y Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la misma universidad. Escribe para diferentes medios de comunicación, tiene libros en coautoría sobre el desarrollo de la niñez y elabora investigaciones sobre los riesgos que sufre esta población. Por su trabajo ha obtenido reconocimientos internacionales y nacionales, entre ellos dos de Unicef. Es socia fundadora de Jerez & Sandoval-Medios y Responsabilidad Social y desde 2017 es la coordinadora nacional de NiñezYA, la coalición de más de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que aboga por la inclusión de los derechos de la niñez en programas de gobierno y en planes de desarrollo de los mandatarios.

Esta coalición trabaja en alianza con organizaciones de la sociedad civil de México, Perú, Guatemala, Ecuador, Chile y Brasil para lograr el desarrollo pleno de la primera infancia de la región, a través de Somos Crianza.

Isabella Salcedo

Destacada líder infantil y juvenil de Envigado, reconocida por su compromiso con los derechos de los niños,niñas y adolescentes. Como concejalita honoraria del municipio y consejera subregional de infancia y adolescencia en Antioquia, ha representado a su generación en espacios como el Congreso de la República, la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal. Entre sus logros se encuentra el proyecto Envigado Sano, que fomenta el derecho a la salud, la alimentación saludable, la educación y un ambiente sano. Su liderazgo ha sido exaltado con premios como la medalla al mérito femenino Débora Arango Pérez en el año 2021, el reconocimiento al liderazgo en derechos humanos en el 2023 y distinción al mérito juvenil en la categoría social en el año 2024. Miembro del consejo de participación de la corporación juego y niñez y del consejo consultivo de Niñez Ya.

Ágata Montoya

Tiene 15 años, y nació en la ciudad de Medellín, Antioquia. Desde 2021, hace parte de los procesos de NiñezYA, a nivel Antioquia y nacional. Ha participado en encuentros con diferentes actores políticos, y otros entes como periodistas, con el objetivo de ser la voz de toda la niñez y garantizar sus derechos. Apasionada por la lectura, la escritura, la fotografía y muchos otros temas, Agata sueña con generar un cambio en la sociedad, a medida que descubre el mundo y se forma como persona.

Sobre NiñezYA

Es la coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que desde 2017 trabaja por la inclusión de los derechos de la niñez en programas de gobierno de candidatos a cargos de elección popular y en planes de desarrollo de quienes son elegidos. Uno de sus ejes de trabajo es la participación de niñas, niños y adolescentes en diferentes espacios donde se toman decisiones que impactan su bienestar. Desde 2022 cuenta con un Comité Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes que representa la voz de la niñez en las regiones https://ninezya.org/

 

  • Fecha de inicio:
    Fecha de finalización:
    Fecha de cierre de inscripciones:
    País:
No hemos podido validar su suscripción.
¡Gracias por suscribirte!

Una selección de talleres, becas y recursos para periodistas y contadores de historias.