En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UNESCO advierte que la inteligencia artificial está reconfigurando —y amenazando— el periodismo. Este artículo explora una de sus manifestaciones más inquietantes: la basura digital diseñada para engañar algoritmos y reemplazar el criterio humano.


Una guía gratuita que aborda el rol de la IA para difundir, pero también para combatir la desinformación en el mundo digital. Con el foco en las iniciativas periodísticas y un abordaje ético, el documento recoge parte de la experiencia de la IV Cumbre Global sobre Desinformación. 


¿La inteligencia artificial explota a los países del sur global? ¿En qué se parecen las prácticas colonialistas con el desarrollo de la IA? ¿Cómo podemos contar a profundidad el impacto de esta tecnología?


¿Cómo comunicar en la era digital? Inspirada en la ética periodística de Gabriel García Márquez, esta iniciativa gratuita te guía en el uso de la inteligencia artificial, la verificación de información y la construcción de paz a través de la comunicación.

La Fundación Gabo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) continúan brindando espacios de sensibilización y formación sobre comunicación digital y verificación de información a través de encuentros virtuales para jóvenes de Colombia, una labor que se desarrolla en conjunto para promover la construcción de ciudadanía digital crítica y mejor informada. Como parte de esta oferta realizaremos un encuentro web con expertos invitados, cuyo eje central será el uso de la inteligencia artificial generativa (IA) y su importancia en la comunicación digital contemporánea.

En la época en la que se puede generar información –y desinformación–, imágenes y procesos automatizados con los modelos de inteligencia artificial (IA), la periodista Emilia Díaz-Struck, directora ejecutiva de la Red Global de Periodismo de Investigación, propone usar esta tecnología al servicio del periodismo de investigación que es de interés ciudadano. Según indica, se necesita tiempo, recursos y gente.

Este seminario web, realizado por la Fundación Gabo en alianza con ESET Latinoamérica, tiene como objetivo proporcionar una comprensión más profunda en términos de legislación, regulación y seguridad en el ámbito de la inteligencia artificial. Esto se debe a la rápida evolución de esta tecnología a nivel mundial y su impacto significativo en nuestras vidas y decisiones futuras.

En esta clase magistral, de una hora de duración, la periodista Emilia Díaz-Struck (VEN), directora ejecutiva de la Red Global de Periodismo de Investigación, explorará la relevancia del periodismo investigativo en un mundo digital y dinámico. Discutirá las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece al periodismo de investigación, los procesos editoriales relacionados con el manejo de datos y tecnología avanzada, así como el trabajo de reportería y la verificación de información en investigaciones periodísticas. Asimismo, se abordarán desafíos y riesgos vinculados al uso de la inteligencia artificial en el periodismo.