Hacer periodismo en una democracia quebrada. Escucha a Luz Mely en ‘El diván del periodismo’
La periodista venezolana Luz Mely Reyes, referente del periodismo independiente en América Latina, habla desde el exilio sobre lo que implica informar en medio de la censura, la represión y el desmantelamiento institucional de su país.

Luz Mely Reyes no planeaba hacer periodismo desde el exilio. Pero un día ya no pudo regresar a Venezuela. Las amenazas se volvieron órdenes, su pasaporte fue anulado y el periodismo que ejerce con convicción ética y vocación inquebrantable se convirtió en una forma de resistencia.
En el cuarto episodio de la tercera temporada de El diván del periodismo, el pódcast de la Fundación Gabo, la periodista conversa con Yolanda Ruiz sobre cómo es informar desde fuera, con el corazón aún dentro de un país que atraviesa una larga y oscura crisis democrática. La cofundadora de Efecto Cocuyo, un medio digital nacido como “una chispa de luz” en tiempos de apagón informativo, defiende la idea de que el periodismo debe mantener la distancia crítica incluso cuando el contexto empuja a tomar partido.
A lo largo del episodio, Luz Mely repasa los costos personales del oficio —el miedo, el desarraigo, la preocupación por su familia—, pero también subraya el poder de la esperanza, la importancia de formar nuevas generaciones y el valor de la ética periodística como faro en tiempos turbulentos.
Este episodio de El diván del periodismo es el quinto de una serie de ocho entregas que serán publicadas cada miércoles durante dos meses. A lo largo de la tercera temporada, se abordarán temas clave del oficio con invitados como Martín Caparrós, maestro de la Fundación Gabo; Dori Toribio, corresponsal española en Washington; y el equipo detrás de Menopáusicas ¡y qué! Desde 2022, el pódcast ha contado con voces como la de Leila Guerriero, Daniel Coronell y Jazmín Acuña, quienes han conversado sobre los desafíos, encrucijadas y lecciones que han marcado su ejercicio periodístico.
El pódcast es conducido por la escritora y periodista colombiana Yolanda Ruiz, quien es corresponsable del Consultorio Ético de la Fundación Gabo y ha sido galardonada en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2024, obtuvo este reconocimiento en la categoría Entrevista - Audio por su conversación con Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro, en la segunda temporada de El diván del periodismo.
Esta producción de la Red Ética de la Fundación Gabo cuenta con la dirección de Carolina Gómez, la producción ejecutiva de Daniel Marquínez, la producción general de Alejandra Vergara, la producción audiovisual de Juan Pablo Ruiz y Julio Villadiego, la asistencia de producción de Laura Quiceno y la coordinación editorial de Valeria Báez.
Esta iniciativa es posible gracias a la alianza entre la Fundación Gabo y los grupos Sura y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. Escucha los nuevos episodios de El diván del periodismo cada miércoles en el sitio web de la Fundación Gabo, YouTube o en tu plataforma de pódcast favorita.