Romper el silencio de la violencia sexual. Escucha a Cristina Fallarás en ‘El diván del periodismo’

La periodista y escritora española reflexiona en el pódcast de la Red Ética sobre su rol como canal de denuncia colectiva y aborda los costos personales del activismo feminista y el papel de los medios ante la violencia de género.

Red Ética

Cristina Fallarás ha pasado los últimos años recogiendo relatos que duelen. Son historias de mujeres que han sufrido violencia sexual, emocional y física, pero que durante mucho tiempo no encontraron espacio en los medios ni respaldo en la justicia. La periodista y escritora española decidió convertirse en canal para esas voces silenciadas y pagar el precio de hacerlo: amenazas, agresiones, persecución mediática y exclusión profesional.

En este episodio de El diván del periodismo, Fallarás conversa con Yolanda Ruiz sobre su trabajo como impulsora de #Cuéntalo, un proyecto que recogió millones de testimonios de violencia de género en España y más de 60 países alrededor del mundo. Habla también de su libro No publiques mi nombre, una memoria colectiva construida con relatos confidenciales que narran lo que antes no se decía. Y expone la falla estructural de los medios tradicionales, su papel en el silencio colectivo y cómo las redes sociales se convirtieron en una plataforma horizontal para romperlo.

Cristina analiza con crudeza, pero también con mucha claridad, por qué los relatos deben venir en las palabras exactas de cada mujer, cómo la justicia las revictimiza y cuáles fueron sus razones para asumir ella sola el riesgo de darles visibilidad. Reflexiona sobre el agotamiento emocional de este proceso, el impacto en su familia, y la urgencia de transformar no solo los medios, sino también las estructuras de poder que perpetúan la violencia.

Este episodio de El diván del periodismo es el sexto de una serie de ocho entregas que serán publicadas cada miércoles durante dos meses. A lo largo de la tercera temporada, se abordarán temas clave del oficio con invitados como Martín Caparrós, maestro de la Fundación Gabo; Dori Toribio, corresponsal española en Washington; y el equipo detrás de Menopáusicas ¡y qué!. Desde 2022, el pódcast ha contado con voces como la de Leila Guerriero, Daniel Coronell y Jazmín Acuña, quienes han conversado sobre los desafíos, encrucijadas y lecciones que han marcado su ejercicio periodístico.

El pódcast es conducido por la escritora y periodista colombiana Yolanda Ruiz, quien dirige el Consultorio Ético de la Fundación Gabo y ha sido galardonada en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2024, obtuvo este reconocimiento en la categoría Entrevista - Audio por su conversación con Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro, en la segunda temporada de El diván del periodismo.

Esta producción de la Red Ética de la Fundación Gabo cuenta con la dirección de Carolina Gómez, la producción ejecutiva de Daniel Marquínez, la producción general de Alejandra Vergara, la producción audiovisual de Juan Pablo Ruiz y Julio Villadiego, la asistencia de producción de Laura Quiceno y la coordinación editorial de Valeria Báez.

Esta iniciativa es posible gracias a la alianza entre la Fundación Gabo y los grupos Sura y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. Escucha los nuevos episodios de El diván del periodismo cada miércoles en el sitio web de la Fundación Gabo, YouTube o en tu plataforma de pódcast favorita.

No hemos podido validar su suscripción.
¡Gracias por suscribirte!

Una gran conversación e ideas para afrontar los dilemas éticos que enfrenta el oficio periodístico.

Banner consultorio