Revive el panel de la Fundación Gabo en el Festival Internacional de Periodismo de Perugia
El viernes 11 de abril, Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, lideró un panel con Luz Mely Reyes, Laura Ardila y José Carlos Zamora sobre el periodismo que resiste en América Latina.

Una de las principales causas que asumió Gabriel García Márquez fue la defensa de la democracia en América Latina, una tarea inseparable del ejercicio libre del periodismo. Hoy esa causa sigue más vigente que nunca. En la región, los periodistas continúan enfrentando graves amenazas como censura, persecución política y legal, e incluso la cárcel.
Alrededor de este tema, la Fundación Gabo participó en la edición 25 del Festival Internacional de Periodismo de Perugia, Italia, que se celebró del 9 al 13 de abril de 2025.
A treinta años de la creación de la Fundación, su director, Jaime Abello Banfi, lideró la charla en inglés “Journalism That Stands Up: Press Freedom in Latin America” (Periodismo que resiste: libertad de prensa en América Latina). Una conversación urgente y necesaria para crear conciencia internacional sobre una realidad alarmante: hoy no solo se silencia al periodismo con la muerte, sino también mediante nuevas formas de amenaza y represión que se extienden por países como Guatemala, México y Venezuela.
La sesión se llevó a cabo el viernes 11 de abril en el Teatro della Sapienza, y contó con la participación de reconocidos periodistas y defensores de la libertad de expresión en la región: Laura Ardila, periodista y escritora colombiana; Luz Mely Reyes, cofundadora y directora ejecutiva de Efecto Cocuyo, y José Carlos Zamora, director de comunicaciones e impacto en Exile Content.
El objetivo de esta conversación fue doble: visibilizar las amenazas crecientes que enfrentan los periodistas en América Latina —como el encarcelamiento en Guatemala de José Rubén Zamora, ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024— y hacer un llamado a la comunidad internacional para que América Latina tenga un lugar de representación en los foros globales. Solo así es posible construir un futuro más justo para la región y respaldar a quienes, pese a las adversidades, siguen cumpliendo con su labor de informar.
» Sobre los participantes
Jaime Abello Banfi
Director general y cofundador de la Fundación Gabo, organización creada en 1994 en Cartagena por Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura de 1982, y cuya misión actual es promover un mejor periodismo y el estímulo de la creatividad, con énfasis en el método de taller y en la memoria del fundador: Gabo.
Antes de vincularse a la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi fue, entre 1990 y 1994, director-gerente de Telecaribe, canal público de televisión regional del Caribe colombiano. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, pero ha dedicado su vida profesional al periodismo, el cine, la comunicación y la gestión cultural.
Sobre Luz Mely Reyes
Periodista, conferencista y tallerista internacional, emprendedora de medios digitales. Es cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo, una plataforma integral de periodismo. Ganadora del Premio Gabo 2018 por su participación en el trabajo transnacional Venezuela a la fuga, también ha recibido el premio CPJ de Libertad de Expresión y los premios WOLA y Franco-Alemán de Derechos Humanos (2019). En 2018, fue reconocida como una de Los Guardianes, nombrados Persona del Año por la revista Time. Lidera la iniciativa Venezuela Migrante, una plataforma de Efecto Cocuyo dedicada al periodismo para la población migrante y refugiada de su país.
En 2016, cursó el programa de periodismo emprendedor en City University de Nueva York (CUNY). Ha sido colaboradora de opinión en The Washington Post en español y actualmente es columnista en El País.
Es periodista graduada en la Universidad Central de Venezuela y posee un posgrado en Comunicación Organizacional de la Universidad Católica Andrés Bello. Becaria Knight del International Center for Journalists y ganadora de múltiples premios, es miembro del Consejo Rector del Premio Gabo y forma parte de los consejos asesores del Reuters Institute, WOLA y Fundamedios.
Sobre Laura Ardila Arrieta
Periodista con 20 años de experiencia en el ejercicio del oficio, ha dedicado la última década a cubrir y contar cómo funciona el poder en las regiones de Colombia. Fundó y editó por cinco años La Silla Caribe, el primer capítulo regional del portal La Silla Vacía. Es autora del libro La Costa Nostra (historia de los Char, el clan político más poderoso de Colombia).
Ha sido reconocida con los premios nacionales de periodismo Simón Bolívar (incluyendo la categoría Periodista del Año en 2017) y CPB. Colabora de manera independiente en varios medios de Colombia, dicta talleres sobre cómo cubrir y entender el poder desde las regiones y tiene una columna dominical en el periódico El Espectador.
Sobre José Carlos Zamora
Periodista, director de Exite Content Studio. Es hijo de José Rubén Zamora, fundador de elPeriodico de Guatemala, quien se encuentra detenido arbitrariamente por ejercer periodismo de investigación. José Carlos ha centrado su carrera en la promoción de redes de colaboración, innovación y la libertad de prensa. Ha fungido como director de comunicaciones de varios medios internacionales, es un JSK Stanford Fellow de 2020 y es parte de las juntas directivas de la Fundación de la Escuela Newmark de Periodismo de CUNY, el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), Ripple Effect Images, el Centro Kopenhaver de FIU.
» Sobre la Fundación Gabo
La Fundación Gabo es una entidad internacional y sin ánimo de lucro creada por el periodista, escritor y premio nobel de literatura Gabriel García Márquez. Desde 1995 hace talleres, seminarios, premios, becas, publicaciones y lidera iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones el sueño de Gabo de hacer el mejor periodismo del mundo: independiente, riguroso, ético y creativo. La misión de la Fundación Gabo es fomentar ciudadanos activos y mejor informados, mediante la formación, el estímulo y la promoción del uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias, inspirados en el legado de su fundador y su método de taller.
» Sobre el Festival Internacional de Periodismo
El International Journalism Festival es el mayor evento anual de medios de comunicación de Europa, que se desarrolla en el impresionante centro histórico de Perugia, Italia, cada abril. Fue fundado en 2006 por Arianna Ciccone y Christopher Potter, quienes siguen siendo los dos directores del IJF y están a cargo de todos los aspectos de la organización.