30 lecciones de ética periodística para los 30 años de la Fundación Gabo

Lo que podemos aprender del coraje, la innovación y el compromiso de los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025.

Red ética

En el año en que la Fundación Gabo celebra tres décadas de existencia, el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025 adopta una forma inédita y profundamente simbólica: por primera vez, se otorga de manera triple. Tres trayectorias —Laura Zommer (Argentina), el medio Armando.info (Venezuela) y Patrícia Campos Mello (Brasil)— se convierten en emblemas de un mismo ideal: el del periodismo que no se rinde ante la censura, la mentira ni el poder que teme a la verdad.

 

Para conmemorar los 30 años de esta fundación creada por Gabriel García Márquez con el propósito de dignificar y fortalecer el oficio periodístico en Iberoamérica, recogemos aquí 30 lecciones de ética periodística inspiradas en las carreras de los galardonados. Son aprendizajes construidos por los ganadores del reconocimiento desde la trinchera del fact-checking, la investigación en el exilio y la cobertura de los nuevos mecanismos de manipulación digital. Son también recordatorios de que la ética no es un discurso abstracto, sino una práctica diaria que implica decisiones difíciles, riesgos personales y una convicción inquebrantable de que el periodismo siempre debe servir al bien común.

 

Estas 30 lecciones, divididas en seis temáticas, no son un manual de instrucciones ni fórmulas definitivas. Son destellos de integridad y valentía que dialogan con el presente del oficio y que invitan a pensar el futuro. Un homenaje al legado de García Márquez, el periodista que inspira este Reconocimiento a la Excelencia, y una forma de recordar que, aun en los contextos más adversos, siempre habrá periodistas dispuestos a hacer lo correcto: buscar y contar la verdad.

 

Verificación, rigor y credibilidad

 

1.  "Lo que aún da sentido al periodismo es un conjunto de estándares éticos y, sobre todo, la disciplina del contraste y verificación de fuentes y datos. En otras palabras: la confianza y la credibilidad”.
Ewald Scharfenberg (Armando.info)
En Venezuela los editores de prensa que amaban el periodismo eran pocos”. Cinco8. 2021.

 

2. “Para mí ha sido casi como una fórmula, si se quiere, matemática. A raíz de que esto se convierte en un asunto donde te demandan, te dicen que tú no estás diciendo la verdad, es como una máxima: si yo tengo que demostrar esto ante un juez, ¿tengo cómo demostrarlo? Si es así, ya lo puedes publicar. Si no, no lo publiques todavía”.
Roberto Deniz (Armando.info)
Roberto Deniz - Venezuela, la codicia de Alex Saab, la leche, y el dinero. Atemporal con Andrés Acevedo. 2024.

 

3. “No es necesario decirles a las personas cómo nos sentimos o qué deben pensar. Simplemente mostrar evidencias, exponer información oculta, encontrar documentos originales y llegar a fuentes primarias, investigar cuidadosamente para no cometer errores y corregir los errores: eso es lo mejor que podemos hacer para difundir información de calidad”.
Patrícia Campos Mello

How to rescue journalism in an age of lies. Reuters Institute. 2021.

 

4. "No es que nosotros digamos 'esperemos que el tiempo nos dé la razón', porque cuando publicamos un trabajo, quienes lo vean deben saber que el documento tiene información probada. No nos basamos solamente en fuentes off the record, sino en otro tipo de informaciones, porque obviamente una investigación de este tipo así lo requiere”.

Roberto Deniz (Armando.info)

Habla Roberto Deniz sobre el caso del testaferro de Maduro: Alex Saab. Bravo24 con Napoleón Bravo. 2020.

 

5. “Partimos de un nuevo 'contrato de lectura' con la audiencia: no suponemos, como tradicionalmente hicieron los medios, que la gente nos cree sino que la invitamos a que nos crea, nos chequee y aporte datos, puntos de vista e información para enriquecer nuestras producciones”.
Laura Zommer

Perseverancia, curiosidad y no tenerle miedo a Excel: requisitos para chequear el discurso de los poderosos. Fundación Gabo. 2016.

 

6. “Esta frase de Gabriel García Márquez para mí lo resume todo: 'La investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo el periodismo debe ser investigativo por definición’. Porque, aunque muchos piensan que el periodismo de investigación es algo reservado para una élite de superperiodistas, no es así. No hay secretos ni fórmulas mágicas para hacer buen periodismo, pero sí hay técnicas y métodos. A mí me gusta llamarlos 'métodos de la impertinencia': periodismo tradicional, bases de datos, solicitudes de acceso a la información pública, redes formales e informales y tecnología”.
Joseph Poliszuk (Armando.info)

Relatoría: ¿Cómo hacer periodismo de investigación en la Amazonía venezolana?. Correo del Caroní. 2022.


Imparcialidad y honestidad

 

7. "Nuestra labor es revelar y conectar evidencias, alcanzar convicciones sobre hechos, no condenar ni militar en causas. Nosotros hacemos lo que legitima socialmente a la prensa: la labor de contraloría y denuncia que la ciudadanía debería hacer pero no puede”.
Ewald Scharfenberg (Armando.info)
En Venezuela los editores de prensa que amaban el periodismo eran pocos”. Cinco8. 2021.
 

8. “Muchos dicen: 'Bueno, ustedes son jueces'. No, nosotros no somos jueces de nada. Eso puede parecerte a vos una estrategia para capturar tu atención, pero en realidad nuestra apuesta es: te estamos mostrando lo mejor que sabemos, sabiendo que si vos nos mostrás algo que es mejor, estamos dispuestos a cambiar el contenido”.

Laura Zommer

El diván del periodismo: La mujer que desafía la mentira. Red Ética de la Fundación Gabo. 2025.

 

9. “Al convertirse en un estandarte de resistencia al gobierno, los medios profesionales adoptan una postura de oposición. Por más que sean atacados y ridiculizados por quienes están en el poder, los medios periodísticos deben recordar, todos los días, que su papel no es apoyar ni oponerse a los gobiernos. Su tarea primordial es investigar por igual al gobierno y a la oposición, a la izquierda y a la derecha, de forma apartidista”.
Patrícia Campos Mello
A máquina do odio - Notas de uma reporter sobre fake news e violencia digital. Companhia das Letras. 2020.

 

10. “El ego, tan presente en los medios, puede ser monstruoso en esta cancha. Llegas a albergar la fantasía, hollywoodense, de que en tus manos está la caída de un presidente, el derrumbe de un imperio corporativo, el castigo de un criminal. Eso te puede llevar a cometer un gran error: hacer caso solo a las evidencias que favorecen lo que quieres comprobar y dejar de lado las que lo ponen en duda. Eso, que llamamos 'visión de túnel', te puede pasar también si buscas hacer justicia o afligir a los poderosos en lugar de la verdad de los hechos comprobables”.

Ewald Scharfenberg (Armando.info)
En Venezuela los editores de prensa que amaban el periodismo eran pocos”. Cinco8. 2021.

 

11. “Lo importante [en Armando.info] es el tema periodístico. Y es verdad que uno, cuando un caso se vuelve tan personal, al final es un ser humano y puede ser que esa parte termine contaminando el tema periodístico. Eso siempre lo he evitado yo por la visión de los editores. Nunca hemos querido caer en eso”.
Roberto Deniz (Armando.info)

Roberto Deniz - Venezuela, la codicia de Alex Saab, la leche, y el dinero. Atemporal con Andrés Acevedo. 2024.

 

Resistencia a la intimidación

 

12. “Los periodistas de investigación siempre llevan las de perder, incluso cuando tienen éxito. Se les tiene por impertinentes o insidiosos. No debe extrañar que frente a un oficio cuya razón de ser pasa por la revelación de asuntos que otros intentan mantener ocultos, estos otros, contrariados y poderosos, aleguen que se trata de 'una campaña de desprestigio' ordenada por sus enemigos e intenten tomar represalias contra los insolentes”.
Ewald Scharfenberg (Armando.info)
El precio de investigar a Alex Saab. El País. 2021. 

 

13. “Creo que muchos de los periodistas que cubrimos el poder, de un modo u otro—siendo chequeadores, periodistas de investigación o simplemente buenos periodistas, periodistas profesionales—naturalizamos que nos acosen, que nos maltraten, que nos expongan, que nos difamen. Y no deberíamos hacerlo".
Laura Zommer

El diván del periodismo: La mujer que desafía la mentira. Red Ética de la Fundación Gabo. 2025.

 

14. “La decisión de salir [de Venezuela] era, inicialmente, decir: primero, pongámonos a resguardo, evitemos algo con nosotros allá en Venezuela. Pero siempre tuvimos el convencimiento de que teníamos que seguir investigando esta historia [el caso de Alex Saab, que obligó a Deniz y sus editores a abandonar el país]. Se lo manifesté a los abogados, a mis compañeros y a los editores (…): 'Miren, la mejor defensa que vamos a tener aquí es seguir investigando’”.
Roberto Deniz (Armando.info)

Roberto Deniz - Venezuela, la codicia de Alex Saab, la leche, y el dinero. Atemporal con Andrés Acevedo. 2024.


15. "Nadie nos enseñó en la universidad que esto es parte del trabajo, pero, al parecer, ahora lo es. Y está también el acoso judicial. Cada vez hay más periodistas independientes, pero sin un jefe que te dé apoyo legal, muchos dejan de investigar porque les da miedo que los demanden y no tienen abogado”.
Patrícia Campos Mello
Patrícia Campos Mello: qué sucede cuando atacan a una reportera de investigación. Global Investigative Journalism Network. 2024
 

16. “El periodista no es la noticia. Queremos centrarnos en lo que realmente importa: reportear, investigar, hacer periodismo. Las críticas son bienvenidas cuando estén dirigidas a nuestro trabajo, pero no los ataques o burlas sobre nuestra apariencia, nuestra familia, ni a intentos de exponernos al escarnio en las redes sociales”.
Patrícia Campos Mello
A máquina do odio - Notas de uma reporter sobre fake news e violencia digital. Companhia das Letras. 2020.
 

Transparencia y rendición de cuentas


17. “Tener una metodología pública es uno de los requisitos para un chequeador, así como tener una política de corrección, un financiamiento transparente, el equipo y quienes toman decisiones editoriales con sus conflictos de interés también transparentes, y tratar a los distintos actores —sean del sector público, privado, oficialismo u oposición— con la misma vara”.
Laura Zommer

El diván del periodismo: La mujer que desafía la mentira. Red Ética de la Fundación Gabo. 2025.

 

18. “Transparencia es la palabra clave. No basta con decir que tal periodista escribió determinado reportaje. (…) Las personas quieren saber quién escribió, cuál es la autoridad de esa persona para hablar de determinado tema, desde hace cuánto se dedica al asunto, cómo obtuvo la información. Respetando principios básicos como el secreto profesional y la protección de la fuente, mientras más se revele sobre el autor de un artículo y sobre cómo se hizo el reportaje, mejor”.
Patrícia Campos Mello
A máquina do odio - Notas de uma reporter sobre fake news e violencia digital. Companhia das Letras. 2020.

 

19. "El medio de comunicación debe dejar muy claro qué es opinión y qué es hecho. Debe revelar si tiene algún conflicto de intereses; por ejemplo, si es un diario financiado por organizaciones con una agenda específica, o por personas con vínculos políticos, algo que es muy común”.
Patrícia Campos Mello
A máquina do odio - Notas de uma reporter sobre fake news e violencia digital. Companhia das Letras. 2020.


20. “Cada cuatro meses, Armando.Info publica un informe de transparencia. Llevamos 10 años investigando el poder y en este tiempo todos han tenido la oportunidad de saber cómo y de qué forma lo hacemos. Nunca recibimos fondos de la USAID, lo que no justifica ninguna criminalización a organizaciones que rindieron cuentas por trabajos muchas veces necesarios y valiosos”.

Joseph Poliszuk (Armando.info)

@​​jopoliszuk en ‘X’. 2025.
 

21. [Ante la censura chavista] todos usaron sus medios como bocinas de rumores, como armas contra el Gobierno a voluntad de los dueños, en lugar de hacer periodismo. Así quedaron vulnerables, enajenados hasta del respaldo de sus propias audiencias. En aguas tan turbulentas solo podían llegar a puerto los medios que se apegaran a las normas del periodismo, hasta con cierto candor y siendo accountable, como se dice en inglés”.
Ewald Scharfenberg (Armando.info)
En Venezuela los editores de prensa que amaban el periodismo eran pocos”. Cinco8. 2021.
 

Colaboración y trabajo en red


22. “Creo firmemente, como dice mi colega Emilia Díaz-Struck, que cada periodista tiene su superpoder, pero juntos somos más poderosos. Así lo demostraron investigaciones como los Panama Papers, Pandora Papers o Lava Jato. Más allá de las ventajas informativas, trabajar en alianza también nos protege jurídicamente”.
Joseph Poliszuk (Armando.info)

Relatoría: ¿Cómo hacer periodismo de investigación en la Amazonía venezolana?. Correo del Caroní. 2022.

 

23. “La razón de hacer alianzas y crear redes es aumentar nuestro impacto. Necesitamos socios, necesitamos redes, y necesitamos más colaboración en el periodismo, porque las fuentes nunca son suficientes para el impacto que queremos tener. Necesitamos que nuestro contenido llegue más lejos, a más personas, de inmediato, más rápido, y en un formato adecuado. No solo pensando en lo que los periodistas amamos hacer —investigar, reportear, escribir—  sino también pensando desde el inicio en cómo esa historia llegará a las personas que más la necesitan”.

Laura Zommer

Alliances and Networks - Empowering the Truth. International Center for Journalists. 2024

 

24. “Hasta hace poco no teníamos conciencia de que [el crimen organizado en la Amazonía] no es algo que esté pasando solo en el estado Amazonas, en Brasil, o en Bolívar, en Venezuela. Es que la mitad del continente es el Amazonas y no lo estamos entendiendo. (…) Es temerario cubrir estos trabajos solo. Creo que hay que unirse y hay que entender las dinámicas, que son mucho más complejas que la información fragmentada que yo tengo en un país fragmentado, y la que tú tienes en el tuyo”.

Joseph Poliszuk (Armando.info)

Cómo investigar el impacto de la minería ilegal en América Latina. GIJN en Español. 2022
 

25. “Con todas estas dificultades, la verdad es que irnos al exilio nos ha traído algunos beneficios. (…) Hemos tenido acceso a fuentes que, desde Venezuela, nunca habríamos conseguido. Me refiero a acceso a agencias de inteligencia, a bufetes internacionales y a investigadores (…). No es lo ideal, porque hay fuentes vivas [en Venezuela], hay acceso a ciertos hechos que solo es posible presencialmente. Pero es algo que hoy día es viable y que, hace 20 años, para nada: estabas en el exilio y estabas realmente condenado”.

Ewald Scharfenberg (Armando.info)

¿Cómo ejercer el periodismo desde el exilio?. DW Akademie. 2025.
 

Compromiso con la verdad y la democracia


26. "En mi experiencia, cuando una sociedad se polariza, la verdad es una de las primeras víctimas. En lugar de elegir izquierda o derecha, yo elijo los derechos humanos. Esa ha sido mi brújula en esta profesión, en esta aventura, y espero que siempre lo sea”.

Joseph Poliszuk (Armando.info)

Discurso de aceptación del Knight International Award. International Center for Journalists. 2018.
 

27. “Lo que me ha guiado no es un asunto de valentía, sino un tema de responsabilidad; es decir, hay una tarea que tenemos como periodistas y es lo que debemos hacer. Para mí, con el caso Alex Saab, lo fácil era mirar para otro lado, pero yo no estudié periodismo para eso, sino para llegar hasta el fondo y contar la verdad”.
Roberto Deniz (Armando.info)

Roberto Deniz: con Alex Saab la justicia no hizo su trabajo, pero el periodismo hizo lo que le correspondía. La Gran Aldea. 2024.


28. “Un periodismo vigoroso y libre que haga escrutinio de los poderes, constituidos o fácticos, es parte del marco institucional que una sociedad necesita para atajar las manifestaciones de corrupción que siempre habrá. Si no lo hacemos, somos otra institución del establishment”.
Ewald Scharfenberg (Armando.info)
En Venezuela los editores de prensa que amaban el periodismo eran pocos”. Cinco8. 2021.

 

29. "El periodismo profesional es una de las últimas barreras contra el colapso de la democracia en Brasil y en muchos otros países que luchan contra una avalancha de mentiras. La información meticulosamente verificada, el reportaje cuidadoso y equilibrado, y las investigaciones en profundidad son la única esperanza para devolver la realidad a muchos países donde los hechos se volvieron maleables y a menudo secundarios frente a opiniones y creencias”.
Patrícia Campos Mello

How to rescue journalism in an age of lies. Reuters Institute. 2021.

 

30. "Aunque nunca vamos a acabar del todo con las mentiras, la desinformación y las campañas de propaganda, debemos seguir aumentando el costo de mentir. Tenemos que desenmascarar a los mentirosos y a los actores que ganan dinero o poder con la desinformación, tanto como podamos, y enseñar, ayudar y fortalecer a nuestras comunidades para que sepan lidiar mejor con la información errónea y la desinformación mediante intervenciones de alfabetización mediática”.
Laura Zommer
Discurso de Laura Zommer en la ONU: “Soluciones innovadoras para abordar la desinformación”. Factchequeado. 2025.

No hemos podido validar su suscripción.
¡Gracias por suscribirte!

Una gran conversación e ideas para afrontar los dilemas éticos que enfrenta el oficio periodístico.

Banner consultorio